viernes, 17 de julio de 2015

¿CÓMO LA EXPERIENCIA PROVOCA APRENDIZAJE Y MODIFICA EL CEREBRO?


Cualquier estímulo que provenga de las diversas experiencias que vive una persona (ya sea resolver problemas de matemáticas, atrapar una pelota o sentir emociones en una obra de teatro), está siendo transformando en el cerebro en señales neuronales y creando patrones eléctricos y químicos. De este modo, cada pensamiento, acción o percepción – con una determinada frecuencia, intensidad y duración – estimulará distintos conjuntos de neuronas en el cerebro, provocando una cascada de cambios en las redes neuronales de una serie de circuitos hasta consolidarse en aprendizaje.



Cuando la experiencia la repetimos varias veces, activamos los mismos circuitos nerviosos y los fortalecemos. De este modo, el aprendizaje se va consolidando hasta el punto de ejercer influencia a nivel molecular, permitiendo una mayor eficiencia del circuito y codificando la experiencia o comportamiento en la memoria de largo plazo. Varias son las estructuras involucradas en esta tarea, como por ejemplo, la corteza prefrontal que participará de las funciones como el razonamiento y la planificación. Otras estructuras como el hipocampo y la amígdala –ubicadas en el lóbulo temporal- participarán de funciones como la memoria y habilidades emocionales. Estas estructuras están conectadas con la corteza a través de elaboradas rutas de circuitos neuronales. No podemos hablar de un único centro para el aprendizaje, la memoria o el lenguaje, ya que muchos circuitos en red trabajan de forma integrada.

El cerebro está en un estado de continua actividad a lo largo de nuestra vida, es decir, tiene varios sistemas activados y realiza conexiones para responder al ambiente interno del organismo y al ambiente externo, organizando respuestas en forma de pensamientos, lenguaje y conductas. A medida que aprendemos, el cerebro se adapta para utilizar de la mejor manera posible la nueva información almacenada. En este sentido las experiencias y la intensidad de las mismas, van cambiando físicamente y funcionalmente nuestro cerebro gracias a esta increíble capacidad que posee de modelarse para aprender, adaptarse y responder al entorno, la cual denominamos plasticidad cerebral.



La neuroplasticidad entonces, es una propiedad del sistema nervioso que nos indica que cambia dinámicamente en respuesta a la estimulación (sensorial, cognitiva, emocional, física, social). En este proceso, las neuronas consiguen aumentar sus conexiones con otras neuronas de forma estable, como consecuencia de la experiencia.

Cuando se produce un aprendizaje, a menudo podemos observar cambios asociados a la función biológica. Como afirma P. Howard-Jones (2010), el aprendizaje va acompañado de un cambio de los patrones de actividad en las redes cerebrales y no de un incremento o disminución de una única región. Por ejemplo, al realizar una serie de multiplicaciones, al principio, éstas activan las regiones prefrontales relacionadas con la memoria de trabajo; sin embargo, una vez ejecutada la tarea repetidas veces, el rendimiento mejora y las regiones posteriores incrementan su actividad.

Las experiencias de aprendizaje y de enseñanza en el contexto educativo formal o no formal, también son insumos esenciales para el desarrollo del cerebro. Cabe al educador planificar experiencias de calidad, con la frecuencia, duración, intensidad y oportunidades adecuadas, pensando que lo que está haciendo dejará una huella que podrá ser indeleble en el desarrollo de un ser humano.

*Información extraída del libro: Brainbox by Cerebrum. Tomo III. FUNCIONES CEREBRALES QUE NOS HACEN DIFERENTES. Página 8.

viernes, 24 de abril de 2015

¿POR QUÉ NO COMPRENDEMOS LO QUE LEEMOS?

La lectura no es un sistema natural del cerebro, es un proceso complejo que requiere un desarrollo, una preparación y acompañamiento, además está sujeto a la maduración de los sistemas neuronales comprometidos en dicha capacidad.

La comprensión lectora permite acceder de modo eficiente a todo tipo de textos en los más variados soportes, desde la lectura de un aviso publicitario en la calle hasta un artículo académico en formato digital. Para acceder a su comprensión, el lector inicia un proceso de lectura que involucra un conjunto de estrategias, que le permitirán obtener, evaluar y utilizar la información de esa variedad de textos.
Para planificar experiencias educativas destinadas a promover la lectura, se debe considerar una triple dimensión: enseñar a leer, a disfrutar la lectura y leer para aprender. Esta propuesta coherente con las definiciones acerca de la competencia lectora que actualmente se manejan.


De acuerdo a E. Sánchez Miguel de la Universidad de Salamanca, existen diversos datos que muestran la existencia de importantes diferencias entre estudiantes con baja y estudiantes con alta capacidad de comprensión, y estas diferencias se dan justamente en diversos niveles de lectura, en ámbitos como: memoria de trabajo, conocimientos sobre las regularidades del texto, estrategias específicas y metaestrategias. Para Sánchez, los estudiantes con baja comprensión lectora son estudiantes que “han aprendido a leer, pero no aprenden leyendo”. Los alumnos pueden comprender un texto, pero no siempre podrán aprender del texto.

Diversos estudios demuestran que uno de los problemas que tienen los estudiantes con baja comprensión lectora es el trabajo con la memoria operativa, es decir, la capacidad para retener datos mientras la tarea se está realizando. Una capacidad que es esencial para conectar ideas entre sí, construir las macroestructuras o hacer inferencias relevantes para conectar proposiciones.

Otro problema detectado en estudiantes de baja comprensión lectora está relacionado con los conocimientos. Muchos estudiantes no conocen ciertas características propias de los textos que son necesarias para desentrañar las relaciones entre las ideas.


Por ejemplo, un estudiante que se enfrenta a la lectura y comprensión de un texto argumentativo, si conoce la estructura y la intención comunicativa que subyace en este tipo de texto, podrá relacionar las funciones de las ideas presentes, se focalizará en la tesis del autor, podrá diferenciar los argumentos y como estos se articulan para apoyarla, identificará los recursos usados por el autor para lograr el propósito comunicativo que es convencer al estudiante. En este caso, ellos no saben aprovechar las claves que el propio texto sugiere. Al parecer los estudiantes capacitados reconocen la organización subyacente de los textos y la usan para ordenar e interrelacionar la información en la memoria.

Los resultados de diversos estudios parecen comprobar que este problema se va solucionando a medida que avanza la etapa escolar, lo que lleva a la conclusión de que la experiencia con la lectura es determinante para que el estudiante vaya acercándose a reconocer el patrón organizativo de los textos “si alguien lee poco, entonces tendrá menos posibilidades de aumentar su competencia, lo que le llevará a leer menos, es decir, se presenta un círculo donde la causa y la consecuencia se confunden al igual que lo que pasa con la relación entre la comprensión lectora y el fracaso escolar, donde la mala comprensión lectora sería un efecto del fracaso escolar, aunque también su causa.” 


*Información extraída del libro: Brainbox by Cerebrum. Tomo VI. EL CEREBRO EN EL MUNDO DE LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS. Página 6.

martes, 31 de marzo de 2015

¿Cómo mejorar la atención de sus alumnos?

Son muchas las estrategias que se pueden implementar para mejorar la atención en sus alumnos. A continuación presentamos una seria de recomendaciones para lograr el mayor desarrollo atencional en sus alumnos:



1.- Trabaje con las familias: cualquier esfuerzo que realice dentro del salón de clase deberá  complementarse con el trabajo que deben continuar los padres en la casa. Estudios han comprobado que los programas para mejorar la atención solo funcionan si se involucra a los padres. Esto es porque los padres son los principales gestores de las siguientes recomendaciones. Los padres son los agentes más relevantes en el desarrollo atencional de sus hijos, como señalan las investigaciones referidas a desarrollo de la atención.

2.- Busque mejorar el clima familiar de sus alumnos: un mejor clima familiar es un predictor de mejores capacidades atencionales en los niños porque permite ambientes menos estresantes, con hábitos más sanos relacionados al sueño. Para esto, es importante, en primer lugar, informar a los padres sobre la importancia de un clima familiar basado en una disciplina de consistencia y previsibilidad. Es decir, las reglas y horarios deben estar claras para que los padres puedan tener un manejo conductual apropiado. Un ambiente bien estructurado genera menos estrés en los niños y se traduce en un mejor desempeño. 

En segundo lugar, es importante destacar el papel de la estimulación que los padres puedan dar a sus hijos. Velar para que los padres se involucren en actividades significativas con los hijos permite que los hijos puedan aprender de ellos, entrenar sus sentidos y tener oportunidades significativas para practicar el manejo de la atención con la guía de los padres. Estudios han observado que la estimulación paterna se traduce en un mayor volumen en el hipocampo, una estructura cerebral relacionada con el aprendizaje, la atención y la memoria.

En tercer lugar, busque que los intercambios verbales de los padres con los hijos sean simétricos. Una manera de lograr esto es decir a los padres que relacionen estas conversaciones con la metáfora de una alcancía: solo pueden depositar tantas palabras como lo hace su hijo. Esto hace que el habla de los padres sea lo suficientemente comprensible para los hijos y así sean capaces de aprovecharla.



3.- Maneje el estrés de los alumnos: Se ha comprobado que el estrés crónico (aquel de intensidad media que se mantiene por un largo periodo) y agudo (aquel de corta duración pero alta intensidad) afecta negativamente el desarrollo del cerebro. Especialmente al córtex prefrontal, y el hipocampo, que son estructuras centrales en la memoria y la atención. De esta manera, evalúe su clima de clase y trabaje con los padres para velar por eliminar condiciones de vida estresantes. Dar a los alumnos su espacio, evitar el hacinamiento y la bulla, buscar la estabilidad familiar y evitar los patrones de disciplina inconsistente, poco clara y severa, son algunas de las alternativas a evaluar para evitar consecuencias desfavorables por estrés.

4.- Una buena noche de sueño: al igual que en el caso del estrés, la falta de sueño trae serias consecuencias, quizás la más obvia es la dificultad para lograr y mantener un estado de alerta que energice todo proceso atencional. Además, trae dificultades para el logro de estados de atención sostenida y para la función del cerebro. La falta de sueño quebranta el control de impulsos, el control inhibitorio y todas las funciones ejecutivas. Algunas recomendaciones para lograr una mejor calidad de sueño son:

- Establecer horarios regulares para dormir y despertar.
- Hacer que el cuarto esté oscuro y en silencio.
- El ejercicio físico es recomendable siempre y cuando sea por lo menos 4 horas antes de dormir.
- Dormir en ambiente con un mínimo de ventilación.
- Despertar y salir rápido de la cama, no se recomienda despertar y volver a dormir.
- Si se presentan dificultades para dormir, dejar la habitación y hacer otra cosa hasta que llegue la sensación de cansancio. En estos casos no se recomienda quedarse despierto “dándose vueltas en la cama”.

5.- Algunas actividades que puede realizar con los alumnos: trabajando en pequeños grupos, puede realizar ejercicios de varios tipos. Por ejemplo:

- Ejercicios relativos a la metacognición; es decir, hacer que los alumnos sean conscientes de su propio funcionamiento, mental para que monitoreen su atención y sean capaces de controlarla. Por ejemplo,  señalarle al alumno que puede “usar su cerebro para controlar la atención”. Otra alternativa es el trabajo con fichas que haga que los niños reflexionen sobre esto.
- Ejercicios para trabajar la conciencia de los niños sobre sus cuerpos y sus sentidos. Aprender a prestar atención específicamente a lo que están sintiendo y a la información que reciben por medio de sus sentidos aumenta la consciencia atencional de los alumnos, permitiéndoles controlarla.
- Enseñarles a reconocer y regular la atención sostenida. Nuevamente, la consciencia de que se está manteniendo la concentración por un periodo determinado de tiempo permite mayor control sobre esto. Esto puede entrenarse para lograr periodos de concentración cada vez más largos.
- Asimismo, el reconocimiento, expresión y control de las emociones permite también un nivel mejorado de atención, dado que sin un control de las emociones es difícil lograr n control atencional.



6.- Algunas actividades que puede realizar con los padres: puede comentarle a los padres los ejercicios que realiza con los alumnos y facilitarles materiales para que ejerciten la atención de sus hijos en casa. Además, usando el conocimiento que tiene sobre los procesos atencionales, puede darles recomendaciones basadas en los puntos anteriores. Por ejemplo, decir a los padres, en términos sencillos, que si su hijo está angustiado, dirigir la atención del niño a otra cosa puede ser una manera de modular este sufrimiento.

Información extraída del libro La Atención: Fomentando la Neurociencia Educacional 5 de CEREBRUM EDICIONES. Páginas 33-37

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Qué maestros son los que pueden estar al frente de un aula bajo el enfoque de neurodiversidad?

Los maestros con capacidad de enfrentar a un aula neurodiversa, además de estar adecuadamente calificados,  tendrán que ser lo que Agusto Cury plantea en su libro Padres brillantes, Profesores Fascinantes (2005): profesores que no se conforman con ser buenos, sino que buscan ser fascinantes. En este libro explica 7 Hábitos de los buenos maestros y de los maestros fascinantes. En cuanto al hecho de ser maestro, sostiene que educar es ser un “artesano de la personalidad, un poeta de la inteligencia y un sembrador de ideas”:


Por otra parte, un maestro fascinante da oportunidades de aprendizaje a todos sus estudiantes, tengan o no alguna discapacidad. Como señala Eduardo Galeano “…todos somos iguales. No importan nuestras diferencias. No andar, no ver, no escuchar, no sentir…esto no es una limitación. La limitación es no tener una oportunidad”. Y esta oportunidad debe considerar las características propias de cada estudiante, pues muchas de las etiquetas peyorativas y destructivas que los maestros ponen a estudiantes que no se ajustan a sus requerimientos, provienen de algo tan simple como el no conocer o reconocer la diversidad humana y de esperar que todos sean iguales.



*Información extraída del libro: Brainbox by Cerebrum. Tomo V. TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS FRENTE AL APRENDIZAJE: CEREBROS ÚNICOS E IRREPETIBLES página 14.

jueves, 26 de febrero de 2015


Y pensar que esto le pasa a diariomuchos niños y niñas en los salones de clase de nuestros países…


Hola, soy Matías, tengo 21 años y les quiero contar mi historia con la neurodiversidad, y cómo sin conocer este concepto pude vivir y comprender su importancia y todo lo que puede hacer por la enseñanza escolar. 

A pesar de mi corta edad, fue en tercer grado de primaria que, acompañado del apoyo de mis papás, tomé la decisión de cambiarme de colegio. La presión de ir a estudiar de lunes a viernes durante siete horas diarias a un lugar en donde no te sientes cómodo y no te dejan mejorar es lo menos motivante para aprender. 



Las profesoras no se esforzaban por entender a los alumnos, todo lo contrario, esperaban que todos se amolden a una misma manera de enseñar, aprender y avanzar; si uno era como en mi caso, un poco más hiperactivo o tenía letra fea, esto se convertía en barreras  que impedían seguir el ritmo de la clase y lo único que generaban era una gran tensión en mí y mis otros compañeros de clase. A pesar de que era hiperactivo y tenía mala caligrafía mi comprensión y oralidad era buena, sin embargo los profesores tenían la percepción de que tenía una mala actitud hacia la clase y no buscaban comprenderme, solo me sancionaban y no lograban ninguno de sus objetivos como educadores. 

Debido a la tensión que sentía al tener profesores que criticaban todo mi trabajo en vez de brindarme herramientas para hacerlo mejor, comencé a mostrar tics nerviosos. Mis papás se preocuparon y me llevaron al psicólogo para una evaluación y comenzar un ciclo de consultas constantes, encontrando que en el campo intelectual no presentaba ningún problema por aprender y me desarrollaba bastante bien en todos los temas que tocábamos en clase. Por el lado social no había problema alguno, se me hacía bastante fácil entablar conversaciones con todo tipo de personas y tenía bastantes amigos en el colegio. Finalmente, en el diagnóstico que recibí me dijeron que mi problema de caligrafía era por disgrafia y que por esto mi ubicación en el espacio no era tan buena y además, era un tanto hiperactivo. 

Me hubiera gustado pensar desde un comienzo que esto se resolvería fácilmente pues la letra fea puede mejorar y ser hiperactivo podía ser controlado si aprendía a enfocarlo y controlarlo, sabiendo que era parte de mi personalidad e iba a estar conmigo siempre. Sin embargo no fue así debido a que en los primeros grados de primaria los problemas se comenzaban a dar y los profesores no buscaban que yo me sintiera cómodo para mejorar los aspectos en los que no me iba tan bien y me exigían los mismos resultados que a mis demás compañeros, sin apoyarme con herramientas adecuadas y sin reconocer los aspectos positivos que alcanzaba y me costaba lograr -que hoy recuerdo eran varios- pero que se opacaban por el poco conocimiento que tenían mis profesores de todo lo que me pasaba. Todo lo contrario, cuestionaban mi actitud, me hacían dedicarle mucho tiempo, casi todo, a mejorar mi letra y mi comportamiento en clase. No lograban comprender que tenía disgrafia e hiperactividad, sin entender que para mí escribir mejor era algo difícil, al igual que estar sentado en una silla todo el tiempo que dura una clase. 


Fue de esta manera que mi percepción del colegio no era la de un centro de aprendizaje en donde uno va a prepararse para el día a día, por el contrario, yo percibía el colegio como un lugar en donde había gente a la que le iba bien y gente que no, sentía que no era capaz de desenvolverme en este ámbito y sentía también mucha presión porque pensaba que era un camino muy largo al cual nunca me iba a adaptar, era bastante doloroso y difícil de entender.

Debido a la frustración y la ansiedad generada, mis padres se dieron cuenta de que yo no era el “perfil de alumno” para el colegio en el que estaba, entonces tomamos la decisión de cambiarme de colegio. En el segundo colegio (un colegio religioso “normal”, para “gente normal”; en teoría igual al anterior) las cosas fueron muy distintas, los profesores se enfocaban en que tú potencies tus principales habilidades y mejores con el tiempo y constancia las dificultades mostradas. 

Fue ahí cuando comprendí la importancia de que los profesores sean comprensivos con todos los alumnos, que entiendan que todos somos diferentes y por lo mismo tenemos formas de aprender diferente. Tuve una increíble experiencia cuando a diferencia de mi primer colegio, me premiaban por mejorar mi letra en vez de sancionarme por no ser igual al resto, mi tutora tenía una metodología de evaluación que se adecuaba a la personalidad de cada alumno, además me dejaba salir al patio a caminar si es que sentía que necesitaba relajarme ya que de esta manera yo iba a estar más dispuesto a disfrutar la clase y aprender.

Me gustó mucho que los profesores busquen apoyarte en todo sentido y tengan como meta principal lograr que todos los alumnos se sientan cómodos, aprendan lo máximo que puedan y, principalmente, que sepan potenciar las diversas habilidades que se pueden encontrar en una clase con más de treinta alumnos. 

Hoy en día me encuentro en 8° ciclo de la universidad, no he tenido mayor dificultad para adaptarme y el último ciclo culminé en el 10° superior de mi carrera. Además, realizo mis prácticas pre profesionales  en CEREBRUM, donde he podido aprender varios temas muy interesantes sobre la NEURODIVERSIDAD y que me ha motivado a compartir esta reflexión:

¿Qué hubiera pasado si en este primer colegio, los docentes hubieran conocido acerca de Neurodiversidad? ¿Cuántos niños y niñas pueden estar atravesando situaciones como esta sin tener la atención adecuada en sus escuelas?

Me da gusto ser parte del equipo de comunicaciones de CEREBRUM y ayudar a que más maestros se informen sobre el tema, que según mi experiencia es trascendental en su formación y tengan la oportunidad de respetar la diversidad de su aula para formar mejores seres humanos que disfruten de su aprendizaje. 

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Puede Funcionar la Inclusión Educativa?

Para que una institución educativa pueda incluir en sus aulas a niños y jóvenes con habilidades diferentes, trastornos o dificultades que afectan su desempeño académico, debe, en primer lugar, estar informada sobre las leyes internacionales, nacionales y las políticas educativas que norman la inclusión. Todavía existen instituciones que no conocen que no se puede negar la educación a un niño, pues es un derecho fundamental.

En segundo lugar, debe conocer y tener acceso a bibliografía, definiciones, planes, programas, proyectos, estrategias, capacitaciones, recursos, etc. que la entidad responsable (en el Perú, la Dirección de Educación Básica Especial de Ministerio de Educación) pone a disposición de las escuelas públicas y privadas. 




PREGUNTAS SOBRE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA


¿La educación inclusiva es buena para todos los tipos de discapacidad?

La experiencia demuestra que las personas con discapacidades sensoriales (visuales, auditivas), físicas (algunos tipos de parálisis cerebral, hemiplejias (parálisis de todo un lado del cuerpo), enfermedades que causan degeneración de los miembros inferiores o superiores del cuerpo) y con trastornos que originan dificultades de aprendizaje (dislexia, TDAH, síndrome de Asperger) son las que más exitosamente se desarrollan a lo largo de su vida escolar regular. También hay ejemplos muy valiosos de personas con trastornos de desarrollo intelectual leve, moderado o con síndrome de Down que han encontrado en la educación inclusiva el ambiente perfecto para el desarrollo de sus potencialidades. Algunas escuelas norteamericanas reciben en sus aulas inclusivas a niños con múltiples discapacidades o con trastornos de desarrollo intelectual severo y profundo, y autismo clásico.

¿Por qué para algunos la experiencia inclusiva es funcional, positiva, y otros se sienten más seguros en la educación especial?

La respuesta está en los genes y en las experiencias familiares de vida de cada uno. No se puede predecir que todos los que asisten a un aula inclusiva terminarán su escolaridad y se desempeñarán mejor que aquellos que asistieron a una escuela especial. Cada ser humano es único, y finalmente, lo más importante es la felicidad y la comodidad de cada persona en el lugar donde va a aprender contenidos y competencias, a mejorar sus deficiencias y a sacar a la luz sus potencialidades. Todo esto es responsabilidad del maestro, es decir, de él dependerá que la experiencia educativa ayude a sacar lo mejor de cada uno de sus estudiantes.




La ventaja de un aula bajo el enfoque de neurodiversidad, es que el reto de entender y prepararse para cada necesidad particular le permite desarrollar su creatividad, así como nuevas y diversas conexiones neuronales, además de lograr un genuino interés por saber más, para dar más. Si se fijan bien, las aulas consideradas regulares  y homogéneas en realidad no lo son tanto, porque cada niño vive y aprende de manera diferente, matizado por los genes y el ambiente.  Rediseñar los ambientes y las formas de educar considerando un aprendizaje multisensorial podrán ser tomadas en las aulas inclusivas. 

¿Funcionarán para todos? No podemos saberlo hasta intentarlo, pero para muchos niños con habilidades diferentes sí tendrá sentido, y más importante aún, les cambiará la vida.

*Información extraída del libro: Brainbox by Cerebrum. Tomo V. TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS FRENTE AL APRENDIZAJE: CEREBROS ÚNICOS E IRREPETIBLES páginas 12 – 13.
Sé parte del Seminario Internacional: Neurodiversidad. Para más información visita nuestra página web: 

jueves, 12 de febrero de 2015


¿POR QUÉ VALORAR LA NEURODIVERSIDAD?

Escritores, profesionales e investigadores señalan y especulan que muchos de los personajes famosos de la actualidad o que se han destacado por algún hecho particular en la historia, tienen alguna de estas dificultades de aprendizaje.

Los casos más emblemáticos corresponden a Albert Einstein e Isaac Newton, ambos considerados personas con síndrome de Asperger, con dislexia e incluso con otras dificultades de aprendizaje.
Sin embargo, es muy difícil elaborar un diagnóstico solo a partir de referencias bibliográficas de personas fallecidas tiempo atrás. Hay muchos escritores que explican por qué se considera a ciertos personajes históricos como disléxicos, autistas o con TDAH, pero en igual número otros escritos refutan estas teorías.

No obstante, algunas personalidades de nuestro tiempo están consideradas dentro de estas dificultades de aprendizaje:

Personajes disléxicos famosos:
  • Bill gates (también es considerado con síndrome de Asperger)
  • Harrison Ford
  • Dustin Hoffman
  • Whoopi Goldberg
  • Sylvester Stallone
  • Robin Williams
  • Johnny Depp
  • Marlon Brando
  • John Lennon
  • Steven Spielberg
  • Orlando Bloom
  • Tom Cruise
Personajes con síndrome de Asperger:
  • Al Gore
  • Oliver Sacks
  • Alfred Hitchcock
  • Satoshi Tajiri (diseñador de videojuegos y creador de Pokémon)
  • Woody Allen
Personajes Famosos con TDAH:
  • Justin Timberlake
  • Jim Carrey
  • Elvis Presley
  • Will Smith



Recursos:
Ejecutivos destacados con TDAH:
http://www.additudemag.com/adhd/article/754.html.

Adolescentes y autismo:

http://autism.about.com/od/transitioncollegejobs/p/autismskills.html.

Talentos entre disléxicos y sus familiares:

http://hkjpaed.org/details.asp?id=12&show=1234.

*Información extraída del libro: Brainbox by Cerebrum. Tomo V. TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS FRENTE AL APRENDIZAJE: CEREBROS ÚNICOS E IRREPETIBLES página 15.

Sé parte del Seminario Internacional: Neurodiversidad. Para más información visita nuestra página web: 
Colombia: http://co.cerebrum.la/sem-neurodiversidad/ // Perú: http://pe.cerebrum.la/sem-neurodiversidad/ // Chile: http://cl.cerebrum.la/sem-neurodiversidad/